La Seta Azul Estudio

estudio de grabación

VISITANOS EN

LA TÉCNICA DE GLYN JOHNS

Glyn Johns es uno de los más importantes ingenieros de sonido que ha tenido la música contemporánea. La lista de artistas con los que ha trabajado es asombrosa: The Beatles, The Rolling Stones, The Who, Led Zeppelin, Eric Clapton, Eagles, Steve Miller Band, Jimi Hendrix, Linda Ronstadt, Rod Stewart y muchísimos mas.

El motivo de dedicarle este espacio es recordar una conocida técnica suya para grabación de baterías que,  a pesar de que por la red circulan todo tipo de opiniones, a mí siempre me ha funcionado muy bien, aunque has de saber en que situación utilizarla. Sólo necesitamos 4 micrófonos, 2 cardioides de condensador, si pueden ser de diafragma grande, y 2 dinámicos. Los dinámicos van colocados uno en el bombo y el otro en la caja, de modo “convencional”. Los de condensador harán de overheads pero de la siguiente manera:

L —–  A unos 20 cm del timbal base, mas o menos a la altura del charles.

R —– Entre 60 cm y 1 m por encima de la batería, apuntando al borde de los toms y la caja.




Así es como la describe Glyn Johns pero se pueden añadir otros micrófonos en función de las necesidades, por ejemplo, un segundo micro en el bombo o un micrófono en el bordonero de la caja.

Es una técnica que nos puede ahorrar mucho tiempo y que puede funcionar muy bien siempre que tengamos una buena sala, una batería bien afinada y sobre todo, un buen baterista.



Comments (11)

  1. Enrique "Pantera" Ara

    Saludos Juanki, me estreno por fin en tu blog con un comentario sobre esta técnica, aprovechando la renovación estética.
    La verdad es que no he utilizado esta tecnica en estudio (las pocas cosas que he grabado eran baterias “jevis”, vamos que micro por plato y minimo dos en el bombo…)

    Pero donde si la he utilizado ha sido en directo, donde me ha dado muy buen resultado cuando, debido a la falta de micros, lineas o canales de mesa (por ejemplo con una 01V) me era imposible microfonear la bateria entera.
    De hecho suelo colocar los micros de manera que capten bien los toms, ya que los platos salen de todas formas de una manera aceptable.

    Saludos a todos!
    Con esto consigo dos cosas, la primera engordar el sonido de los toms, y la segunda, hacer callar al bateria, que esta muy preocupado por sus redobles desde que ha visto que voy a usar solo 4 micros ;) .

  2. Ya he leído el artículo, y como siempre no entiendo nada, para mi el sonido es un misterio mucho más profundo que la existencia de vida despues de la muerte, así que… de todas formas nos da muy buen rollo ver que nuestro técnico de sonido si entiende lo que escribe, por lo que nos quedamos mucho más tranquilos. :)

  3. Jose Justo Clemente (J.J.)

    Hola Juanki, soy JJ (fuí el productor de Fabián en su disco que grabamos contigo).yo también he utilizado esa técnica de grabación, y la verdad es que da muy buenos resultados con tan solo 4 micros. Recoge bastante bien el ambiente de la batería, aunque como bien dices la sala debe ser adecuada, y la propia batería debe sonar bien.
    Espero que tu estudio siga como siempre.
    Saludos y abrazos.

  4. Jesús Gallardo

    El próximo bolo lo pruebo con mis AKG C 214
    Saludos.
    Jesús

  5. I read your article a couple of time so I could be sure I took in all the points. I¡¯m in agreement with you on a lot of this content.

  6. Trackback
    [...] I’ve been following this weblog for some time now and finally got the [...]

  7. check out these interesting cards

  8. [...] por esta obra maestra, era un momento perfecto para recurrir, una vez más, a la técnica de GLYN JOHNS para grabar la batería (GLYN JOHNS, junto con su hermano ANDY fueron los técnicos de grabación [...]

  9. [...] de una manera muy poco habitual hoy en día. Utilizaremos las técnicas de grabación que usó Glyn Johns en discos como “Exile On Main Street” de los Rolling Stones entre otros. Así que ya [...]

  10. Soy técnico de sonido del grupo peruano río,ellos graban todo con un solo micro marca chancho diamico en mono,y en la compu hacen un doblaje,para dar una putisima sensación estéreo.El sonido es cagada pura,peruvian shit sound,no money sound.

  11. Rolling stones llegan a Lima a cacharse a las cholitas grupis wendy zulca y Magaly solier,quienes chuparan pinga a jagger y wood,los demás ya lo tienen muy encojido,el grupo frágil los teloneara en el monumental y les pagaran mil soles por 7 canciones,y le autografiaran su viejo poto a Andrés dulude donde dice tener tatuado el logó stone muy cerca de su esfinter anal.El cerdo fachista aldo mariategui los entrevistara,no se lo pierdan.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *