La primera dificultad que debíamos franquear era el registro de las 8 voces principales mas el coro formado por 20 cantantes, todos ellos, adolescentes, no profesionales, e incluso la mayoría de ellos por primera vez pisando un escenario. A todo esto se sumaba el hecho de que el escenario no era excesivamente amplio y los cantantes y músicos iban a estar bastante cerca, con lo que los micrófonos no estaban a salvo de la contaminación acústica. La banda estaba formada por batería, bajo, guitarra, teclados, saxos, trompetas, trombón, flautas, clarinetes y oboe.
ERIK, LA HISTORIA DE UN FRACASO
Acaba de publicarse el DVD “ERIK, HISTORIA D’UN FRACÀS”, un musical realizado por profesores y alumnos del Instituto IES Violant de Casalduch de Benicasim. Nosotros tuvimos la suerte de ser los escogidos para afrontar el reto de la grabación de audio el día del estreno, así como la sonorización y todas las tareas de post-producción, pero nos vamos a centrar en los detalles de la grabación del audio.
Los cantantes principales también hacían coreografías, con lo que teníamos que utilizar microfonía inalámbrica. La elección fue micrófonos tipo diadema de la empresa americana COUNTRYMAN, con sistemas inalámbricos LECTROSONICS. Para el coro decidimos recurrir a unos clásicos de la microfonía de bobina móvil, concretamente SHURE SM 57 y SM 58, 10 en total.
En los músicos teníamos la siguiente microfonía: AKG C 451 para todos los vientos excepto las flautas que llevaban NEUMANN KM 140, el amplificador de la guitarra llevaba un SHURE SM 57, en la batería pusimos un SHURE BETA 52 para el bombo, SHURE SM 57 en la caja y 2 AKG C 414 como “overheads”. Los teclados y el bajo iban conectados por linea a través de cajas COUNTRYMAN TYPE 85.
Todas estas señales llegaban a un splitter que dividía la señal para enviarla, por un lado a la mesa de FOH, y por otra parte a nuestro sistema de grabación SADIE LRX2. Desde el SADIE enviábamos una mezcla a la unidad móvil de video para que tuvieran referencia de audio.
En el siguiente video podéis ver una pequeña muestra del musical.
Previous Post
Next Post
Un bolo complicado , pero a la vez muy gratificante, ya que los participantes suplen su inexperiencia con altas dosis de ilusión, que hace que muchas veces se comporten mejor que los supuestos “profesionales”, trabajando duro y solucionando problemas sobre la marcha.
Desde aqui quiero resaltar tu labor Juanki, que has conseguido inculcar en el equipo técnico la idea de que es tan inportante (o más..) un musical hecho por un instituto como uno “profesional”, y que se merecen la misma calidad en las soluciónes técnicas.
Solo utilizamos el mejor equipo, tanto técnico como humano.
Este es un comentario reciente rescatado del blog antiguo.
Es anónimo.
yo e ido i es una passada ir a verlo¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡