El sello sueco KNING DISK, afincado en Göteborg, lleva un tiempo editando una serie de discos basados en el sonido del piano “Solo Piano Series”. El pianista que estrenó el proyecto fue PETER BRODERICK con un álbum titulado “Docile (Solo Piano Series Vol. 1)”, y el ha sido el encargado de seleccionar los interpretes para continuar la serie. El segundo protagonista fue el pianista aleman NILS FRAHM con un disco titulado “The Bells” y para el Volumen 3, Peter a contado con el músico experimental británico GREG HAINES.
PETER BRODERICK es un músico y compositor de Portland, Oregon. Allí colaboró y realizó giras con grupos como HORSE FEATHERS, NORFOLK & WESTERN, LOCH LOMOND o LAURA GIBSON, además de participar en numerosas grabaciones de artistas como M. WARD, SHE & HIM o DOLOREAN. Tras esa etapa de aprendizaje con tantas colaboraciones PETER empezó a escribir su propia música. De niño estudió violín clásico. A dicho instrumento se le sumaron luego otros muchos, principalmente piano y guitarra. A mediados de 2007, PETER fue invitado por el grupo danés EFTERKLANG a mudarse a Copenhague y unirse a la formación de esta banda para los conciertos en directo. Desde entonces ha editado discos con vertiginosa frecuencia, y entre sus constantes giras también ha encontrado tiempo para escribir música para danza contemporánea (Music From Falling From Trees, 2009 -Erased Tapes / Western Vinyl) y cine. Mientras se prepara para lanzar nuevos trabajos en 2011, entre ellos una colaboración con el músico español RAULELSSON, PETER BRODERICK esta inmerso en una gira donde participa como artista invitado GREG HAINES, y aprovechando su paso por España contactó con nosotros, a través de RAUELSSON, para registrar las sesiones del tercer volumen de las “Solo Piano Series”.
Después de barajar varias opciones decidimos trasladarnos a los estudios TABALET de Valencia para utilizar el piano C. BECHSTEIN de gran cola que tienen en sus instalaciones. Dado que la mezcla se tiene que realizar en Berlin, lugar donde residen actualmente tanto PETER como GREG, decidimos poner varios microfonos para que el ingeniero de mezcla pueda disponer de recursos suficientes. La configuración de micrófonos fue la siguiente:
Un par estéreo ORTF con dos NEUMANN KM 140 a una distancia de unos 80 o 100 cm del piano.
Un par estéreo BLUMLEIN con dos COLES 4038 más o menos en la misma posición que los KM 140.
Dos micrófonos NEUMANN U 87 para recoger el sonido ambiente de la sala.
Y por último, por sugerencia de PETER BRODERICK, pusimos un NEUMANN M 149 en la parte final de la cola del piano y muy cerca de la cuerdas para poder apoyar, en caso necesario, las partes más graves del piano.
El par estéreo formado por los dos KM 140 los consideramos como captores del sonido principal, y en combinación con los U 87 obteníamos mas o menos ambiente de sala. Los COLES nos daban un sonido más cálido y añejo que se podía combinar con el resto de sonidos o no, dependiendo de lo que se busque. El sistema de grabación que utilizamos fue PRO TOOLS. La sala donde estaba ubicado el piano era bastante seca pero con un sonido muy cálido, y gracias al estupendo sonido del C. BECHSTEIN y la conmovedora interpretación de GREG el resultado fue realmente bueno.
A microfonagem de pianos é super complexa, se quiser dar uma estudada mais profunda sobre o assunto segue link para um estudo da UNICAMP (universidade de capinas)
http://www.sonora.iar.unicamp.br/index.php/sonora1/article/viewFile/1/2