GEORGE CHKIANTZ es un ingeniero de sonido londinense que durante la década de los 60´s y 70´s fue responsable de la grabación de una serie de conocidos álbumes, muchos de los cuales ya son considerados clásicos. Entre la amplia lista de álbumes en los que trabajó podríamos citar:
FAMILY “SONG FOR ME” – ROLLING STONES “LET IT BLEED” - ROLLING STONES “ITS ONLY ROCK`N`ROLL” - LED ZEPPELIN II - LED ZEPPELIN IV - LED ZEPPELIN “HOUSES OF THE HOLY” - LED ZEPPELIN “PHYSICAL GRAFFITI” - KING CRIMSON “STARLESS AND BIBLE BLACK” - KING CRIMSON “RED” - ETC, ETC, ETC…
A GEORGE CHKIANTZ se le atribuye el hallazgo del phaser como efecto creativo. Fue en la grabacion del tema “Green Circles” de los SMALL FACES cuando se utilizó por primera vez en un disco de musica pop. Posteriormente, en 1967 logró perfeccionar la técnica en el histórico single de los SMALL FACES “Itchycoo Park”. Todo esto ocurría en los legendarios OLYMPIC STUDIOS de Londres, en los que CHKIANTZ fue integrante del equipo de ingenieros durante bastantes años, y precisamente en esos días se encontraban grabando su álbum “AXIS: BOLD AS LOVE” la JIMI HENDRIX EXPERIENCE . Al escuchar el resultado, JIMI HENDRIX y su ingeniero, EDDIE KRAMER, decidieron aplicar los conceptos de CHKIANTZ experimentando en canciones como “Bold as Love” y “Little Wing”. Con el objetivo de utilizar las capacidades CHKIANTZ más plenamente, Hendirx acabó contratandolo para trabajar también en su nuevo álbum. Toda la cantidad de equipo personalizado que poseía CHKIANTZ abría un nuevo horizonte para crear una amplia gama de nuevos sonidos.
Aparte de las bandas mencionadas anteriormente, es interesante destacar su participacion en el album-experimento de BRIAN JONES “THE PIPES OF PAN AT JOUJOUKA”. GEORGE trabajó muy intensamente en este proyecto del desaparecido guitarrista de THE ROLLING STONES. En el verano de 1968 durante uno de sus viajes a Marruecos, BRIAN JONES quedó fascinado por el misterioso sonido de las flautas de los MAESTROS MÚSICOS DE JOUJOUKA. Inmediatamente contactó con GEORGE CHKIANTZ para que se reuniese con el en Marruecos con el fin de registrar los sonidos que le habían cautivado. Despues de varios días de grabación GEORGE regresó con las cintas a Londres. Durante un tiempo BRIAN estuvo trabajando junto a GEORGE CHKIANTZ en el material de esas sesiones, sin saberlo se habia anticipado más de diez años al movimiento de la “música étnica”. BRIAN JONES murió al poco tiempo de terminar sus experimentos con esas grabaciones y los STONES, a modo de tributo, publicaron el disco en octubre de 1971.
Aleluya, el blog vuelve a la vida!!!!
Felicidades,un buen articulo. Aunque no se podía esperar menos , porque casi 7 meses para redactarlo..
Un abrazo